Reseña de «Fearless» (Powerless #3), de Lauren Roberts

Título: Fearless (Powerless #3)
Autor/a: Lauren Roberts
Género: Romantasy
Publicación: 8/4/2025 (original en inglés) 10/4/2025 (español)
Editorial: Alfaguara
Páginas: 640
Puntuación: 

Puntuación: 3.5 de 5.

Sinopsis

Paedyn Gray estaba lista para recibir una sentencia de muerte, no un compromiso. Después de matar al rey, casarse con su hijo Kitt era lo último que ella y el pueblo hubiesen esperado. Pero, como reina, Paedyn tendrá la oportunidad de unir a Ilya y crear un reino donde los vulgares vivan sin miedo. Mientras dentro de ella se libra una batalla entre su cabeza y su corazón, deberá superar las nuevas Pruebas que la colocarán en el trono. A su vez, Kai Azer lucha por hacerla suya, incluso si eso significa desafiar a su rey. ¿Las promesas de un matrimonio son tan fuertes como para unir a un reino? ¿O una traición lograría romperlas? Elegir entre el sacrificio y uno mismo nunca había sido tan difícil...ni mortal.

Tras ese final del segundo libro, que no me esperaba para nada, tenía que leer el siguiente libro, y el último de la serie, la verdad es que me esperaba más, pues hasta casi la mitad del libro me estaba aburriendo, pero luego fue mejorando y terminó gustándome, por ello mi puntuación es de 3.5+ estrellas.

Lauren Roberts mejora el desarrollo de este libro de forma progresiva; va de menos a más. También, destaco que logra plasmar bastante bien el dolor y el duelo por el que pasan los personajes, es lo que más me ha llamado la atención en este libro, aunque sigue sin conseguir un equilibrio bueno entre la trama amorosa y la trama política. De esta última, además, deja cabos sueltos y algunas cosas fueron predecibles; por lo que me dejó con ganas de más y una sensación anticlimática, aunque está mejor que en los libros anteriores.

Durante la lectura, como he dicho antes, hasta casi la primera mitad de la novela me estaba aburriendo, sentía que no pasaba nada interesante y que lo iba a pasar me parecía repetido y predecible; lo de las pruebas de nuevo, me dio mucha pereza. Luego ya iba viendo una mejora en todo, en general, lo que me despertaba la curiosidad y me dejaba con ganas de más. Empaticé con el dolor y duelo de los personajes, hubo momentos de tensión e ir descubriendo todo el entramado político fue interesante. Cerca del final es donde todo es más dramático, que me encanta, y donde he sentido que mejor trabajado estaba el libro. Me conmovió todo lo que pasó, me sacó varias lágrimas y el final me gustó, me pareció bonito, aunque me quedé con la sensación de que se podría haber sacado más de este libro, sobre todo de la parte política; creo que no se cierra bien o no se profundiza mucho.

La trama en este libro pensé que iba a ser más compleja, pero, en general, no lo fue. Se termina centrando más en el romance que en todo lo demás, lo que me decepcionó y me dejo insatisfecha, a pesar de que me haya gustado el romance. Tenía un buen entramado político que no se desarrolló mucho, una lástima. Paedyn debe casarse con Kitt para lograr un Ilya nueva y unida a la vez que está en conflicto con su deseo y el deber, lo mismo le pasa Kai. Esta historia se desarrolla en Ilya, se narra en primera persona, desde el punto de vista de Kai y Paedyn, y en tercera persona la perspectiva, en pasado, de Edric, el padre de Kitt y Kai, (eso me llamó la atención) de forma lineal, y el ritmo y la tensión narrativa es progresiva.

Los personajes no sufren cambios importantes, aparece alguno nuevo, pero no tiene mucha presencia (me dolío que no se le dieran tanta importancia a Mak y su final). Siento que, salvo Kai, Paedyn y Kitt, los demás no han tenido un desarrollo destacable, los secundarios como si apenas estuvieran, y entre los principales, el que más destacó, en cuando a cambio, fue Kitt, me sorprendió y me dio lástima. Kai y Paedyn no he notado un gran cambio o desarrollo en sus personajes, lo que si me gustó de ambos fue su manera de lidiar con el dolor y el duelo; empaticé bastante con ellos. Sobre la relación de los protagonistas, me ha gustado mucho su desarrollo como pareja, son muy tiernos, aunque algunas veces me parecieron muy infantiles por sus actitudes y por sus muestras de afecto (demasiado dulce para mí, confieso que me dieron algo de cringe), pero son una gran pareja.

En cuanto al estilo de la autora sigue mantenido su estilo sencillo y claro. Sobre su escritura he notado una mejora y estaba más centrada.

En conclusión, Fearless me ha gustado mucho, pero esperaba un poco más. A pesar de todo, me ha entretenido y el final me ha gustado. La trilogía, en general, está bastante bien y es entretenida.

Y vosotros, ¿os ha gustado? ¡Os leo!

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!

Deja un comentario