Reseña de «Amanecer en la cosecha» (Los juegos del hambre #0.5), de Suzanne Collins

Título: Amanecer en la cosecha (Los juegos del hambre #0.5)
Autor/a: Suzanne Collins
Género: Ciencia Ficción/ Distopía
Publicación: 18/3/2025 (original en inglés) 20/3/2025 (español)
Editorial: Molino
Páginas: 496
Puntuación: 

Puntuación: 5 de 5.

Sinopsis

Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos. En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica.
Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena.

Tenía muchas ganas de conocer la historia de Haymitch y a la vez iba intentando no subir mis expectativas para no llevarme una decepción, pero, tras leerlo, debo decir que el hype que tiene es merecido. Me ha sorprendido mucho y me ha encantado, sigue doliendo cuando vuelvo a pensar en esta historia. Por todo ello, mi puntuación es de 5 estrellas. 

Suzanne Collins logra sumergirnos en Panem, haciéndonos sentir que somos parte de la historia, de la lucha, donde las injusticias que se cometen las sentimos personales. Poco a poco hace que empaticemos con los distintos personajes, mostrándonos diferentes facetas de ellos y del Capitolio. Me fascina todo el mundo que ha creado y que logre trasmitirlo tan bien.

Durante la lectura, debo confesar que al principio hubo momentos que me parecieron un tanto forzados, como el tono humorístico, lo que me sacaba de la lectura, pero luego fue mejorando todo y me fue enganchando lo que se iba contando. Pasé por distintos estados emocionales, por la rabia, por la risa, por la impotencia, por la emoción...toda una montaña rusa de emociones que cerca del final terminó en lágrimas, muchas lágrimas en mis ojos, y el epílogo fue como una pequeña tirita a mi corazón roto.

En esta novela se tratan temas como la pérdida, la pobreza, pero sobre todo la manipulación de la información y de los hechos y cómo esta va influyendo en el público y tergiversando la realidad y la verdad.

La trama de este libro es compleja, y, como ya he dicho, me fascinado todo este mundo que ha creado la autora donde critica temas de actualidad; toda la trilogía me parece original y me encanta. Tiene una construcción lineal, con un ritmo y tensión narrativa muy buenos y progresivos. Se cuenta en primera persona desde la perspectiva del protagonista. Los capítulos no son tan largos y se leen de forma bastante ágil.

En cuanto a los personajes, el protagonista, Haymitch, del que no recordaba mucho me fue sorprendiendo poco a poco, no me entusiasmaba al principio, su humor a veces me parecía demasiado infantil, pero tuvo un muy buen desarrollo que hizo que se ganara mi corazón. Sufrí mucho con y por él. Pero diría que mi personaje favorito fue Mysilee, la adoré, me encantó todo de ella: es un personaje de diez, complejo y con mucha personalidad. De los demás personajes también me llevo un buen recuerdo y sufrí por ellos también. Me llenó de nostalgia que aparecieran algunos personajes de los libros anteriores: me gustó mucho conocer sus historias.

El estilo de la autora es ameno y sencillo. Tiene un buen manejo de la narración y se nota un gran y cuidadoso trabajo en la construcción de esta novela.

En conclusión, este libro me ha encantado a la vez que me ha dejado destruida. Cada vez que pienso en él, vuelven a surgir las lágrimas. Es un libro duro en ocasiones, pero que no puedes dejar de leer.

Y vosotr@s, ¿Os llama la atención el libro? ¡Os leo!

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!

Una hermana es alguien con quien te peleas y por quien peleas. Con uñas y dientes.

Haymitch en «Amanecer en la cosecha», de Suzanne Collins

2 comentarios

Deja un comentario