Reseña de «Panza de Burro», de Andrea Abreu

Título: Panza de burro
Autor/a: Andrea Abreu
Género: Contemporánea
Publicación: 5/2/2020
Editorial: Barrett
Páginas: 172
Puntuación: 

Puntuación: 3.5 de 5.

Sinopsis

Durante las vacaciones de verano en un pueblo de Tenerife que está casi aislado, y muy cerca del volcán, una niña de diez años nos va relatando cómo es su vida y la de los demás viviendo ahí, pero, sobre todo, nos cuenta sobre su amistad con Isora, una niña de su edad a quien admira, que siempre parece saber más que ella.

Había oído y leído muy buenas reseñas de este libro y me llamaba mucho la atención por lo que lo puse en mi lista de pendientes y ya ha sido la hora de leerlo. Me esperaba algo más difícil de comprender, pues me dio esa impresión tras leer varias opiniones, pero la verdad es que me ha sido fácil y accesible. En conjunto, la historia me ha gustado y el final no me lo esperaba, me impresionó un poco y me dejó con intriga, por eso mi puntuación es de 3'5 estrellas. 

Andrea Abreu destaca con esta historia, y eso que es su primer libro, por lo que me dio ganas de leer más de ella. Consigue crear un buen ambiente y trasmitir bastante bien la visión, el lenguaje y los modismos de Canarias que ella quería mostrar, haciendo que te sumerjas en la narración, ¡es como si estuvieras allí!

Durante la lectura del libro, al inicio, me chocó un poco el lenguaje utilizado y el léxico, así como la perspectiva de la voz narrativa, luego ya me acostumbré y no se me hizo difícil de entender, es muy comprensible. Fue una experiencia en principio extraña, por el lenguaje empleado, me hizo sentir incómoda algunas veces, pero me gustó, y el final me intristeció un poco, no me lo esperaba.

En esta novela se tocan temas como el despertar sexual, la complejidad de las amistades, las relaciones familiares y las diferencias de clase; unos temas se abordan más que otros, pero tienen su impacto en el ambiente que se crea y en los personajes, enriqueciendo a la obra.

La trama de Panza de burro es sencilla, una historia de amistad costumbrista entre dos niñas con sus más y sus menos durante la época de los 2000 en un pueblecito aislado de Tenerife, pero a pesar de esa sencillez considero que los temas que se tratan le dan un poco más de complejidad, esto ha hecho que la novela me gustara más y que apreciara a los personajes, aunque me hubiera gustado ver más sobre la gente del pueblo, pues me llamó la atención. El desarrollo de la novela es lineal, tiene bien ritmo y a pesar de que no haya mucha tensión, salvo en algunas ocasiones, tiene algo que engancha. Todo se cuenta en primera persona desde la perspectiva de una de las niñas, de la mejor amiga de Isora cuyo nombre no sabemos, en capítulos bastante cortos y amenos.

Por otra parte, los personajes son destacables, sobre todo las dos niñas protagonistas, en especial Isora. Los secundarios pasan más inadvertidos. Isora y la principal protagonista, que no sabemos cómo se llama, son unos personajes complejos, muy bien perfilados. La relación que se muestra entre ambas es muy verosímil, distinguida y ambigua también. Es una de esas amistades en las que hay una desigualdad, en la que una destaca más que la otra y, asimismo, una se siente más inferior que la otra, muy del tipo Lila y Lenú de "La amiga estupenda", de Elena Ferrante. Me ha gustado ver esa relación entre las dos, ver cómo la prota ve a Isora y sus reflexiones, aunque nos hable una niña de diez años.

En cuanto al estilo de la autora, creo que es lo que más destaca en esta obra. Este es muy lírico a la vez que se mezcla con un lenguaje muy escatológico, por lo que el resultado es muy peculiar y atractivo a mi parecer, y fácil de entender. Además, también destaca el léxico empleado, que está lleno de dichos, expresiones y localismo tinerfeños.

En conclusión, Panza de burro es un libro muy oral, que cuenta una relación de amistad desigual que es tierna en ocasiones. Es una novela que releería, pues me ha gustado cómo está contada la historia, tiene un lenguaje muy llamativo.

Y vosotros, ¿habéis leído el libro? ¡Os leo en comentarios!

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!

Si algo yo sabía era que Isora y yo estábamos hechas como estaban hechas las cosas que nacen para vivir y morir juntas y me di vuelta y le dije shit, acompáñame aunque sea hasta cas los homosecsuales, acompáñame, chacho, que yo siempre te acompaño

«Panza de burro», de Andrea Abreu

Deja un comentario