Reseña de «Otaberra», de Elisa Victoria

Título: Otaberra
Autor/a: Elisa Victoria
Género: Contemporánea
Publicación: 30/8/2023
Editorial: Blackie Books
Páginas: 192
Puntuación: 

Puntuación: 4.5 de 5.

Sinopsis

Algo pasó en 1989. Renata vuelve a ese año una y otra vez. El presente para ella no existe. El tiempo quedó detenido en Otaberra. (Fuente: Blackiebooks)

Al principio me costó engancharme a lo que se estaba contando, me pareció todo muy confuso, no entendía casi nada, pero luego ya, cuando te acostumbras a la forma en la que se desarrolla todo empiezas a disfrutar de la trama. A mi personalmente me ha gustado bastante, salvo esa confusión del principio, considero que este libro cuenta una historia emotiva de una forma original, por eso mi puntuación es de 4'5 estrellas

Elisa Victoria es muy creativa en la construcción de esta trama (creo que para apreciar mejor esto y la complejidad que presenta la obra me haría falta una segunda lectura 😅). Este es el primer libro que leo de la autora y me ha llamado mucho la atención, dándome ganas de leer más de ella. Considero que logra trasmitir bastante bien lo que le pasa a la protagonista, Renata, y cuál su historia, esta no se pierde en el intrincado rompecabezas metaliterario que conforma el libro.

Durante la lectura de esta obra, como ya he dicho al principio, sentí mucha confusión, del inicio a la mitad no entendía lo que estaba ocurriendo: me fue sorprendiendo todo lo que iba leyendo, los cambios que se presentaban... Luego, cuando ya iba comprendiendo la trama, me metí de lleno y fui sintiendo rabia por las injusticias que se contaban, impotencia y finalmente tristeza y melancolía por todo lo que pasan los protagonistas.

En Otaberra la autora, a través de Renata, explora la autoconsciencia, el paso del tiempo y cómo un hecho traumático puede afectarnos aún en la actualidad. Se tratan temas como el bullying, la precariedad, el duelo, el arrepentimiento, la culpa y ese deseo imposible de querer reescribir tu propia historia. Es un texto intrigante que relata un costumbrismo generacional y que presenta una ambientación oscura y, a menudo, represiva que envuelve al pueblo de Otaberra, donde ocurre todo, y que afecta y moldea a los personajes y sus comportamientos.

La trama es sencilla, pero con cierta complejidad y, sobre todo, profundidad. Aunque al principio y al final se nos presenta una época actual, la trama principal ocurre en un pueblecito español llamado Otaberra, en 1989, época que, en la actualidad, la protagonista rememora continuamente mostrándonos su infancia y adolescencia y lo que ocurrió ahí en ese año. Me ha gustado mucho la historia que se cuenta, te lleva a cierta reflexión sobre el comportamiento humano y de la sociedad que, sobre todo en el pasado y en los pueblos pequeños, por ser diferente te asigna de forma automática una diana en la espalda.

El desarrollo de la trama es original y complejo, esta se expone de diferentes formas, como si fueran piezas de un puzzle que muestran varias perspectivas que sirven para construir el retrato psicológico de la protagonista: narraciones en primera persona, en tercera, metaliterarias, cartas, entradas de diario, conversaciones sobre Renata por parte de gente de su entorno…Todo ello se narra con buen ritmo y con una tensión narrativa progresiva a lo largo de las cinco partes en las que se divide el libro.

Los personajes principales, Renata y uno muy importante (que podría considerar principal también), Eusebio, están muy bien trabajados, son complejos y muy humanos. La relación que hay entre los dos es compleja también y muy verosímil. Me han gustado mucho y he sufrido con ellos 🥹. Por otro lado, los secundarios tampoco son planos, son bastante realistas pero no tienen mucho peso en la historia.

En cuanto al estilo de la autora, este es muy versátil, puede llegar a ser muy claro y a veces enrevesado, pero mayoritariamente es bastante claro y sencillo. Me ha gustado su forma de escribir esta historia, y me ha parecido original la forma en la que ha jugado con las perspectivas y algunos recursos estilísticos para construir la trama.

En conclusión, Otaberra es un libro muy cortito que contiene una historia que no deja indiferente y que está contada de una forma llamativa. Una historia con temas interesantes que conmueven y con unos personajes muy humanos y cercanos. Eusebio 💔

Y vosotr@s, ¿conocéis a la autora? ¿habéis leído el libro?, ¿os llama la atención? ¡Os leo!

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!

La gente se siente agredida ante su mera presencia y eso justifica el rechazo. De su diferencia emana un desprecio, envía un mensaje que dice que no quiere ser como los demás

Renata en «Otaberra», de Elisa Victoria

Deja un comentario