
Título: Cómo vender una casa encantada
Autor/a: Grady Hendrix
Género:Terror
Publicación: 17/1/2023 (original en inglés) 18/10/2023 (español)
Editorial: Minotauro
Páginas: 440
Puntuación:
Sinopsis
Cuando Louise se entera de que sus padres han muerto, teme volver a casa. No quiere dejar a su pequeña con su ex y volar a Charleston. No quiere enfrentarse al domicilio familiar, donde se amontonan los restos de la vida académica de su padre y de la constante obsesión de su madre por los títeres y los muñecos. Sobre todo, no quiere tener que lidiar con su hermano, Mark, que nunca ha salido de Charleston, es incapaz de conservar un empleo y no lleva bien el éxito de Louise. Por desgracia, ella lo necesita, porque, para vender esa casa, va a hacer falta algo más que una manita de pintura y retirar los recuerdos de toda una vida.
La verdad es que esperaba más de este libro, había visto y leído que este libro gustó a mucha gente, que ha leído con anterioridad al autor, y por ello tenía ciertas expectativas, aunque no odié el libro, se me hizo largo en varios momentos, pero estuvo entretenido y divertido, en ocasiones, por eso mi puntuación es de 3 estrellas.
Grady Hendrix destaca en este libro porque a través del miedo, lo extraño y el humor nos habla de las fases del duelo, cada parte del libro se divide en una fase, y creo que esto es lo que más me gusta del autor, que no solo nos cuenta una historia de miedo, sino que quiere ir más allá. Aunque este libro no me gustara tanto, pues siento que se ha extendido demasiado, algunas escenas me han parecido excesivas y demasiado exageradas e inverosímiles y no ha logrado que conecte con la historia ni con los personajes, el resultado no me disgustó.
Durante la lectura de esta novela hubo momentos que me divirtieron, que me aburrieron, que me tuvieron en tensión, me sorprendieron y que me no me gustaron, se me hicieron lentos y densos. Me he dado cuenta de que la exageración, la hipérbole, es un elemento que usa el autor en sus libros (con este serían dos libros que he leído de él y habría que ver si lo cumple en los demás) y es algo que no me gusta, no me convence ese uso, ni en este libro ni en otros. El final estuvo bien, pero no me sorprendió.
Destacaría de este libro el tema del duelo, considero que sí que consigue mostrarnos y transmitir esto en los personajes.
La trama de esta novela me parece sencilla: unos hermanos, que no se llevan bien, se quedan huérfanos y tienen que ponerse de acuerdo en cómo tratar con la herencia de sus padres mientras van sucediendo cosas inexplicables. Me gustó la trama, otra cosa es cómo se ha ido desarrollando, hubo momentos que me gustaron y otros que no. Todo ocurre en una época actual en Charleston, Carolina del Sur, en EE.UU. Tiene un desarrollo lineal con un ritmo y tensión algo irregular. Esta historia se cuenta en tercera persona y algunos capítulos son más largos que otros.
Los personajes principales y secundarios no son planos, tienen su propia personalidad y son identificables. Algunos me han causado más gracia que otros, pero, en general, ninguno siento que haya sobresalido sobre otro. De los protagonistas, Louise y Mark, me ha gustado el desarrollo de su relación fraternal.
Sobre el estilo del autor, este es sencillo y claro. Resalta el humor y la exageración.
En conclusión, es un libro que estuvo bien, entretiene.
Y a vosotros, ¿os ha gustado el libro?, ¡Os leo!
P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner:
¡spoiler! + vuestro comentario.
¡Gracias!
