
Título: Marrón
Autor/a: Rocío Quillahuaman
Género: Memorias
Publicación: 19/10/2022
Editorial: Blackie Books
Páginas: 182
Puntuación:
Sinopsis
Rocío Quillahuaman nació en Lima, y diez años después se trasladó con su familia a España. Su primera experiencia al llegar fue la de que destripasen su peluche de Winnie de Pooh en el aeropuerto, en busca de droga. A partir de ahí tan solo le quedó acostumbrarse a vivir en un mundo profundamente racista y misógino, que no perdía una sola oportunidad de recordarle continuamente que, allá donde estuviese, estaba fuera de lugar.
Marrón, su primer libro, son unas memorias rabiosas, a corazón abierto, en las que repasa los momentos más significativos de su infancia y adolescencia. Un viaje lleno de humor hacia la búsqueda de sí misma, y de un lugar (y las personas) que al fin pueda reconocer como casa.
La sinopsis me llamó muchísimo la atención, tenía que leerlo, es el primer libro que veo que trata sobre la experiencia de una inmigrante latina al llegar a España, cosa con la que obviamente me identifico, que tenía la necesidad de saber si compartimos experiencias, y así fue. Marrón ha sido un libro de memorias que me ha gustado mucho, y me he quedado con ganas de más, por eso mi puntuación es de 4.5+ estrellas.
Rocío Quillahuaman me ha parecido una chica muy maja, divertida y valiente que nos cuenta su vida y experiencias y que logra trasmitir muy bien lo que se propone. Me he identificado mucho y me he sentido comprendida, así que, gracias a la autora por compartir tus vivencias, como bien dice historias como estas son muy necesarias.
Durante la lectura de este libro fui empatizando mucho e identificándome con gran parte de los relatos de su vida, son experiencias compartidas de gente inmigrante que me hizo sentirme comprendida y acompañada. También hubo muchos momentos que me hicieron reflexionar, y en los que no había caído, que me emocionaron y que me causaron mucha gracia. Terminarlo me dejó con ganas de más.
En este libro, Rocío nos cuenta tanto su infancia en Perú, como su adolescencia y vida adulta ya en España, cómo ella se va sintiendo con cada cambio, sus miedos y preocupaciones, y cómo se va dando cuenta del trato que recibe al llegar a España. Me hubiera gustado saber más de algunos aspectos en los que no ahonda mucho, pero respeto su decisión, aunque al terminar me dejó con ganas de más y de que faltaba algo, pues se nota la diferencia entre las partes en las que profundiza más y en las que quería mantener distancia, pero, en general, es un libro muy completo.
Rocío trata temas como el racismo, el clasismo, la identidad cultural, la autopercepción, la representación de gente racializada en los medios culturales, la sensación de no pertenecer a ningún lugar... Temas muy interesantes que están muy presentes en la gente racializada y que me han hecho reflexionar mucho y sentirme entendida (aún estoy construyendo algo que se sienta mi hogar)
El libro es corto contado en primera persona, con muy bien ritmo y una narración muy amena.
El estilo de la autora es muy cercano, sencillo, claro y ligero. El humor presente en él le aporta una frescura que me ha gustado mucho.
En conclusión, Marrón es un libro de memorias que me ha gustado mucho, muy necesario para la gente racializada inmigrante o no, que nos hace darnos cuentas que compartimos muchas cosas y que tenemos experiencias en común que nos hace sentirnos acompañados y menos solos.
Los inmigrantes latinos estábamos en todas partes: en la calle, en los supermercados, en el metro, en las tiendas, en los parques, en tu casa, cuidándote a ti y a tu madre o a tu abuela, pero no había una representación proporcional en la televisión, ni en el cine ni en los libros. Ni en la cultura en general. Crecí sin tener ningún referente… El hecho de que los inmigrantes latinos no existiésemos en las películas, las series, los libros o la televisión más allá de estereotipos racistas…no solo era peligroso para la idea que la gente de aquí se hacía de nosotros. También era peligroso para nuestra identidad. Que no saliéramos nunca en ningún sitio significaba que no contábamos para nadie, que nuestras historias no importaban. En definitiva, que no existíamos.
«Marrón», de Rocío Quillahuaman
