Reseña de «La cena de los notables», de Constantino Bértolo

Título: La cena de los notables
Autor/a: Constantino Bértolo
Género: Ensayo
Publicación: 01/10/2008
Editorial: Periferica
Páginas: 256
Puntuación: 

Puntuación: 2 de 5.

Sinopsis

Este ensayo es el resultado de años de trato con la actividad literaria a cargo de su autor, Constantino Bértolo, uno de los críticos y editores más prestigiosos de España, y es también el resultado de la reflexión sobre algunas de las claves de dicha actividad: la escritura, la lectura y la crítica. Tiene su punto de encuentro y origen en el concepto de responsabilidad: responsabilidad del que habla y responsabilidad del que escucha, responsabilidad del que escribe y responsabilidad del que lee. La literatura como pacto de responsabilidad es la noción de lo literario que atraviesa estas reflexiones y bien puede decirse que su argumentación es el argumento de este libro.

Hace tiempo que no leía ensayos y me apetecía leer uno sobre literatura y crítica, algo que me interesa mucho como filóloga y escritora. Este ensayo es corto y cuenta con reflexiones interesantes, pero no me ha convencido, me he encontrado con cosas sobre las que ya había leído, por lo que mi puntuación es de 2 estrellas. 

Constantino Bértolo plasma muy bien las reflexiones que hace sobre la literatura y todo lo que envuelve este tema, es algo que me ha gustado.

En este ensayo encontramos reflexiones sobre la lectura, la escritura y el papel de los críticos. Se va extendiendo en cada apartado dándonos nuevas perspectivas sobre las que pensar de esos actos: leer y escribir, del papel que tenemos los lectores y escritores, de los tipos que hay de cada. Me llamó mucho la atención los tipos de lectores, me llevó a la reflexión y era algo nuevo que no sabía.

En general, es una lectura amena, pero a mí se me hizo muy pesada porque se exponían asuntos que ya sabía, pues lo había leído en otros libros de ensayos literarios, por lo que se me hizo repetitivo, pero considero que es un buen acercamiento para aquellos que estén interesados en temas de este estilo.

En conclusión, es un libro que no fue para mí, pero creo que es un libro corto y accesible para quienes quieren introducirse en el mundo de la crítica literaria.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿lo queréis leer? Contadme en los comentarios ¡os leo!

¡Gracias!

Deja un comentario