
Título: Un momento de ternura y de piedad
Autor/a: Irene Cuevas
Género: Thiller
Publicación: 18/2/2024
Editorial: Reservoir Books
Páginas: 184
Puntuación:
Sinopsis
La asesina más tierna de la historia bebe leche con chocolate y toma galletas. Lo hace para no atragantarse con la madre que le ha tocado tener, una diva suicida en potencia. Después de muchas idas y venidas a hospitales la ha ingresado en una clínica psiquiátrica que paga con su peculiar matar a abuelas, siempre por encargo de sus hijos varones. Pero todo cambia cuando se enamora de una de ellas.
En un equilibrio perfecto y original que mezcla el humor negro, la dulzura, el suspense y el drama, Un momento de ternura y de piedad es droga sin cortar para los corazones delicados.
En cuanto leí la sinopsis de este libro me entraron unas ganas enormes de leerlo. Y en cuanto pude, lo hice y debo de decir que me ha encantado, aunque le ha faltado un poco más para adorarlo del todo, por ello mi puntuación es de 4'5 estrellas.
Es la primera novela de Irene Cuevas y la verdad que ha sido un libro que me ha sorprendido. Esta autora logra transmitir muy bien todo lo que quiere contar, así como los sentimientos que abordan a los personajes, que hace que los sientas muy cercanos. Todo contado de una forma cruda y con cierto humor negro que me encantó.
Durante la lectura fui poco a poco sorprendiéndome por todo lo que se iba contando, hubo momentos que me hacían gracia, que me hacían reír, emocionarme e incluso llorar. Conforme llegaba el final sentí que todo pasaba muy rápido, que no hubo mucho tiempo para asimilar lo que ocurría y, además, se sentí que flojea algunas veces el argumento, pero me gustó el final esperanzador.
En esta novela se tratan temas como el suicidio, las enfermedades mentales, el amor no correspondido, el sentimiento de abandono, las relaciones madre-hija la resiliencia...Temas que se reflejan muy bien en el libro y se palpan en las palabras dando profundidad al libro y a sus personajes.
La trama de este libro es sencilla, pero con profundidad en esa sencillez, pues no solo es un thriller en el que vemos los pasos de una asesina de ancianas, sino que vemos su mundo interior y el de su madre, que es muy duro. Es una historia original y creativa, con referencias, como la propia autora ha dicho, ha otras autoras como Sylvia Plath, que me ha gustado mucho.
Esta historia se desarrolla en España, no recuerdo el lugar, en la época actual. Tiene una construcción lineal, con un ritmo y tensión narrativa muy buenos. Todo se cuenta en primera persona desde la perspectiva de la protagonista en capítulos cortos, así que se lee muy rápido.
En cuanto a los personajes, la protagonista y su madre son unos personajes complejos, con un buen desarrollo. Son personajes grises, atormentados, ni muy buenos ni muy malos, que me han gustado mucho y empaticé con ellas. También los secundarios tienen su presencia e impacto, sobre todo Lucía, cuando supe de su historia, quería saber más de su vida. La relación que tiene con la protagonista me recordaba un poco a la serie de televisión Killing Eve, pero mucho más tranquila y sin sangre de por medio.
El estilo de la autora es desenfadado, fresco, sencillo, muy ameno a la vez que crudo y con un tono humorístico llegando al humor negro. Me ha gustado mucho su estilo de escritura.
En conclusión, este libro me ha gustado muchísimo. Es divertido y sensible a la vez, no deja indiferente y consigue llegarte al corazón con la crudeza de esta historia.
Y vosotr@s, ¿Os llama la atención el libro? ¡Os leo!
P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.
¡Gracias!
Pienso mucho en esas mujeres: no querían casarse, y se casaron; no querían tener hijos, y los tuvieron; no querían jabón para abrillantar suelos, y lo terminaron comprando. Mi madre no soporta ese desfase entro lo que quiso y lo que tuvo. Supongo que en eso nos parecemos. Yo no quería una madre como ella, y es todo lo que tengo.
«Un momento de ternura y de piedad», de Irene Cuevas.