Reseña de «El túnel», de Ernesto Sábato

Título: El túnel
Autor/a: Alex Michaelides
Género: Novela Policiaca/ Suspense/ Existencialista
Publicación: 1948 
Editorial: Cátedra
Páginas: 168
Puntuación: 

Puntuación: 3 de 5.

Sinopsis

El túnel es la una historia sobre el drama del hombre arrojado en el sinsentido más doloroso: la conciencia de la nada. El narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. No están ausentes de esta trama policial y de suspenso, la locura y la increíble reflexión del protagonista, el pintor Juan Pablo Castel, debatiéndose por comprender las causas que lo arrastraron a matar a la mujer que amaba, María Iribarne, y que era su única vía de salvación. 

El túnel ha sido un libro que ha estado bien, está muy bien escrito y desarrollado, aunque no he conectado mucho, por ello mi puntuación es de 3 estrellas.

Ernesto Sábato logra cohesionar muy bien los temas existenciales en esta historia llena de obsesión, desesperación y celos.

Durante la lectura de esta novela no sabía muy bien qué iba a encontrar, a pesar de saber que es la historia de confesión de un asesino, fue creciendo mi curiosidad por conocer a los personajes principales, pero debo confesar que fue desagradable y me producía malestar leer al protagonista, Juan Pablo Castel, que es a la vez el antagonista: conocer sus pensamientos, varios de ellos machistas, sus reflexiones exageradas e inquietantes me ponían la piel de gallina. El final no me sorprendió, es algo que sabes desde el principio y que se va desarrollando a lo largo de las páginas.

En este libro encontramos temas de carácter existencial, de la naturaleza del hombre, como la búsqueda de la pureza y bondad en el ser humano, alejado de la vanidad, del egoísmo, y la frustración de no encontrarlo. También trata la soledad y el no poder aferrarse a algo o alguien que te lo haga más soportable y refleja el también machismo. Por otra parte, vemos cómo se trata la destrucción y obsesión enfermiza del protagonista, cómo se va convirtiendo y dejándose arrastrar por todo lo que criticaba. Todo desarrollado en un ambiente que se va volviendo cada vez más oscuro y desasosegante.

La trama es compleja y con profundidad. Se ambienta en Argentina en los años 40. Tiene un desarrollo circular, con un tiempo lineal. Encontramos un buen ritmo y la tensión narrativa que se mantiene de principio a fin. La obra se encuentra dividida en varios capítulos, exactamente 39 capítulos, muy cortos contados en primera persona desde el protagonista, Juan Pablo Castel.

Los personajes principales son Juan Pablo Castel y María Iribarne. Estos personajes me han parecido muy complejos, las relaciones que hay entre ellos están muy bien desarrolladas. Son personajes muy humanos, grises. Sobre María Iribarne, me parece un enigma, solo la conocemos a través de los ojos de Castel, y desprende un misterio e interior muy complejo. De Juan Pablo Castel me ha caído muy mal la verdad, pero está muy bien desarrollado su personaje; se va perdiendo en sí mismo, volviéndose loco de celos e inseguridad despertando su machismo hasta llegar a matar a su amada.

El estilo de este autor es muy reflexivo e inmersivo, pero también accesible y atrapante.

En conclusión, El túnel es un libro complejo que trata temas interesantes, muy bien escrito pero cuya historia no me ha asombrado, no ha sido para mí, pero sé valorar todo lo que tiene.

Y vosotros, ¿habéis leído el libro? ¿os gusta el autor? ¡Os leo en comentarios!

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!

La frase «todo tiempo pasado fue mejor» no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que ―felizmente― la gente las echa en el olvido.

Juan Pablo Castel, en «El túnel», de Ernesto Sábato.

Deja un comentario