
Título: Kill Switch (Devil's Night #3)
Autor/a: Penelope Douglas
Género: Dark Romance
Publicación: 9/2/2019 (original en inglés) 9/10/2024 (español)
Editorial: Crossbooks
Páginas: 548
Puntuación:
Sinopsis
WINTER: Enviarlo a prisión fue lo peor que pude haber hecho. No importaba que él cometiera el crimen o que yo deseara que estuviera muerto. Quizás pensé que tendría tiempo de desaparecer antes de que él saliera o que se calmaría en la cárcel. Pero estaba equivocada. Tres años pasaron demasiado rápido y la prisión sólo le dio tiempo para planificar.
Y aunque anticipé su venganza, no esperaba esto.
DAMON: Primero lo primero: Deshacerme de su padre. Él dijo que la obligué. Dijo que su hija era una víctima, pero yo también era un crio y ella lo deseaba tanto como yo. Segundo: No darle a ella, a su hermana o a su madre un lugar al que huir. Es hora de que tome el control de mi futuro y que todos sepan que no tengo otra ambición que ser la pesadilla de sus vidas. Empezando por Winter.
Advertencias de temas y situaciones que aparecen en el libro: violencia, escenas +18 explícitas, situaciones de acoso y abusos sexuales en la infancia.
Tenía ganas de leer la historia de Damon. De ver lo que había en el interior de ese personaje, que parecía el villano en los libros anteriores, y me llamaba mucho la atención. Estaba preparándome para que me sorprendiera, y la verdad que lo logró, aunque esperaba un poco más de este personaje, un poco más de maldad 🙈, pero, en general, la historia me ha enganchado y la he disfrutado, por todo ello le doy una puntuación de 3'5 estrellas a este libro.
Penelope Douglas logra ir de menos a más en este libro, no logré conectar con la voz narrativa del principio, de la Winter de 8 años, pues no me parecía creíble y verosímil, considero que cuando la autora va al pasado de los personajes y nos narra desde la infancia de estos, desde primera persona, no lo hace creíble y eso me desconecta. Luego, un punto a favor son las subtramas que crea, pues hacen que el lector se mantenga atento y no se haga muy pesada la trama principal, pues hay ocasiones que en este libro lo sentí así, pero luego ya se remonta hasta el final.
Durante la lectura, como ya dije, al principio no conecté, luego me fue interesando cómo se conocieron los protagonistas, y también a ellos de forma individual, sobre todo de Damon, fue doloroso conocer su pasado, todo lo que ha sufrido, empaticé con él. Luego hubo ocasiones que sentí que la historia se quedaba un poco estancada, pero luego remonta y se mantiene así hasta el final, que me gustó.
La trama de la novela es sencilla y con una gran intriga entorno a todo que te mantiene enganchado. Se me hizo muy entretenida. Las subtramas que se mencionan también despertaban mi curiosidad y deseaba que se hablara más de ello. Se expone en la época actual en EE.UU., en Thunder Bay. Tiene un desarrollo lineal, con flashbacks al pasado de los protagonistas de hace 6-7 años para poder contarnos cómo se conocieron, sus historias individuales, etc. Todo contado con un buen ritmo y muy buena tensión narrativa, que en ocasiones flojea un poco, pero no mucho. Se cuenta en primera persona, desde la perspectiva de ambos protagonistas, Damon y Winter, durante 34 capítulos no tan largos, y un epílogo, que son muy amenos de leer.
Sobre las escenas spicy🌶️, para mi fueron de nivel 4, son explícitas y fueron más que en los libros anteriores, pero sin ser pesado. Y sobre los temas oscuros que se pueden encontrar, para mí fueron de nivel 2 ☠️☠️.
En cuanto a los personajes, tanto los principales como los secundarios, me gustaron, no me parecieron muy planos, tienen sus características que los distinguen. Winter y Damon, tienen una cierta evolución y profundidad. Winter me pareció una buena chica, me pareció original que se incluyera un personaje como ella en estos libros. Sobre Damon, como ya dije al principio, me sorprendió, aunque me hubiera gustado ver más la parte mala de Damon, todo lo que se mostraba de él en los libros anteriores. Me dio la impresión de que en este libro, su parte mala, estaba muy camuflada, y eso me decepcionó.
Sobre la relación entre ambos protas, salvo en ciertas ocasiones, me faltaba más química y tensión entre ambos, pero me gustan cuando están juntos y como se complementan, al final me parecen muy tiernos. De momento, no hay ninguna pareja en la que ambos me enamoren al 100%, a ver qué pasa en el siguiente libro.
El estilo de la autora continúa con su sencillez y claridad. Su narrativa es amena y muy fluida, lo que hace que leas muy rápido todo.
En conclusión, esta tercera parte me ha gustado mucho y me ha entretenido. Continuaré con la lectura del siguiente libro.
Y a vosotr@s ¿Os ha gustado este libro? ¡Os leo!
P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.
¡Gracias!
Ojalá no tuviéramos que salir de la fuente.
Kill Switch (Devil’s Night #3), de Penelope Douglas.