
Título: Promesas Crueles (Cartas Encantadas #2)
Autor/a: Rebecca Ross
Género: Romantasy
Publicación: 26/12/2023 (original en inglés) 12/3/2024 (español)
Editorial: Puck
Páginas: 578
Puntuación:
Sinopsis
Han pasado dos semanas desde que Iris regresó del frente, herida y con el corazón roto, pero la guerra dista mucho de haber terminado. Roman está en paradero desconocido, perdido tras las líneas enemigas, sin recuerdos de su pasado o de Iris. Con la esperanza de recobrar la memoria, vuelve a escribir de nuevo, pero esta vez para el enemigo. Cuando una extraña carta llega a través de la puerta de su armario, empieza a intercambiar mensajes con una amiga por correspondencia que le resulta a la vez misteriosa. y curiosamente familiar. A medida que su vínculo se consolida, ambos arriesgarán sus corazones y su futuro para cambiar las tornas de la guerra.
Promesas Crueles, la segunda parte y última de la bilogía Cartas encantadas, ha sido un libro que me ha gustado mucho de principio a fin, me ha gustado mucho más que el primero. Lo he sentido más trabajado y con más madurez, a pesar de que hubo algunos momentos que se me hicieron un tanto largos, por todo ello le doy una puntuación de 4'5 estrellas.
Rebecca Ross logra que quieras saber qué va a pasar y no quieras parar de leer. Como he dicho antes, noto una gran mejoría en la construcción de la trama, en esta novela se ha centrado más en la parte de fantasía y el conflicto de la guerra de los dioses, cosa que he amado mucho, eso sí, no se ha olvidado de la trama amorosa, pero no ha estado muy presente y se entiende por las circunstancias. A pesar de esta mejoría, que me ha gustado mucho, sigue sin ser muy profunda ni muy desarrollada la historia. Tras leer el primer y segundo libro es la sensación que me ha dado, de que le falta más profundidad y desarrollo en todo, a mejorado eso en esta segunda parte, pero se sigue viendo esa carencia, aun así, esta historia me ha encantado.
Durante la lectura volví a sumergirme en la historia de los personajes, a empatizar mucho con Iris y Roman, a sufrir por ellos y por otros personajes y a odiar a algunos. Hubo momentos, muy pocos, que sentí que se me hicieron largos y algo densos, pero luego me volvía a sumergir. Y el final me hizo llorar, Iris ❤️🩹
Esta segunda parte vuelve a tratar los mismos temas que la primera, temas como la pérdida, la superación, el amor y la guerra y sus consecuencias, pero mucho más centrada en la guerra.
La trama me ha gustado mucho, me ha gustado que se centrara en el desarrollo de la guerra, en cómo se iban comunicando los protagonistas entre ellos y con otros personajes para dar con soluciones a todo el conflicto. Me ha enganchado mucho, así como conocer más a los dioses Dacre y Enva, y su historia, ¡me quedé con ganas de saber más! Esta trama considero que tiene un poco más de complejidad y profundidad, aunque echo en falta más fantasía, tanto en el primer libro como en el segundo. Está la magia, pero no la sentía en ambos libros muy presente. En cuanto a la trama amorosa, hubo algunos encuentros amorosos entre los protas, sin ser nada explícito y más enfocado en lo sentimental que en lo físico, son muy tiernos ambos.
La novela se desarrolla de forma lineal, con un ritmo progresivo y una buena tensión narrativa. Se sigue contando en tercera persona omnisciente en cuatro partes con un total de 55 capítulos no muy largos, más prólogo y epílogo, desde el punto de vista de ambos, pero más desde el de Iris.
En cuanto a los personajes, los principales y los secundarios van teniendo su desarrollo, vemos a los secundarios más implicados en la historia. Iris me sigue encantando, tiene un muy buen desarrollo de personaje, ¡solo quería lo mejor para ella, se merece ser feliz después de todo por lo que ha pasado! Y sobre Roman me ha gustado un poco más, he sufrido por él también. La relación de ambos es muy bonita ♥️. Por otra parte, los dioses me han decepcionado, espera más de ellos, y también un poco más de profundización en algunos personajes secundarios como Attie, Tobias, Sarah, Forest....
Sobre el estilo de la autora, se sigue manteniendo en lo sencillo y claro, aunque en ocasiones se me hace denso porque se alarga mucho en las descripciones y la narración, pero sigue sin disgustarme su estilo.
En conclusión, Promesas Crueles me ha gustado mucho, está mejor que el primer libro, tiene una mayor profundidad y la historia que se cuenta te llega y emociona.
Y a vosotros, ¿os ha gustado el libro? ¡Os leo!
P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.
¡Gracias!