Reseña de «La carretera», de Cormac McCarthy

Título: La carretera
Autor/a: Cormac McCarthy
Género: Ciencia Ficción Postapocalíptica
Publicación: 26/9/2006 (original en inglés) 1/9/2007 (español)
Editorial: Mondadori
Páginas: 210
Puntuación: 

Puntuación: 3.5 de 5.

Sinopsis

Nos encontramos con un padre y su hijo en un escenario postapocalíptico. En un terreno baldío, un páramo carbonizado que es lo único que queda de lo que alguna vez fue Norteamérica. Ya no existe más vida sobre la tierra que la humana y los hombres se comen los unos a los otros. Nuestros protagonistas recorren este mundo sin saber cuál es su destino.

No sabía lo que me iba a encontrar al leer este libro, no estoy acostumbrada a leer de este género, pero lo que encontré no me disgusto, al contrario, me gustó bastante, aunque hubo detalles que me hicieron desconectar en varias ocasiones, por ello mi puntuación es de 3'5 estrellas. 

El autor logra transmitir muy bien el escenario en el que se desarrolla la historia y cómo se sienten los personajes, todo está muy bien construido. Durante la lectura al principio estaba un poco desorientada, confundida sobre lo que estaba pasando, pero luego fue pillando el ritmo y me fui horrorizando con lo que nos mostraban y veían los personajes. Hubo momentos, también, que se me hacían muy largos y tediosos, sobre todo por las descripciones muy largas y detallas sobre las tareas que realiza uno de los protagonistas, pero el final me conmovió.

Nos encontramos en esta historia un ambiente melancólico, gris, desesperanzador que lo engulle todo y a todos los personajes del libro, menos a uno. Esto se trasmite muy bien y lo sientes muy real. Trata temas como el bien y el mal, sobre la pérdida de la esperanza, de los sueños, pérdidas de seres queridos... En general, nos plantea el dilema sobre el futuro del ser humano tras un escenario de ese tipo, lo que me hizo plantearme y reflexionar sobre varias cosas.

La trama es sencilla, un padre y su hijo tratando de sobrevivir, pero tiene una profundidad muy bien planteada por los temas que se tratan. Todo ocurre en algún lugar de EE. UU. en un tiempo indeterminado, pero actual. El desarrollo de la historia es lineal, con un ritmo irregular, hay momentos de mucha calma y otros de mucha acción, y con una tensión constante que varía también de nivel. No hay capítulos como tal, sino diversos fragmentos contados por el protagonista principal, el padre, desde primera persona.

Los personajes principales son el padre y su hijo. Aparecen algunos más, pero no llegamos a conocerlos tanto. Los principales me han parecidos que son complejos, tienen un desarrollo y una evolución en sus personalidades. Me ha gustado mucho la relación entre ambos, en cómo se quieren y se cuidan mutuamente. También me ha llamado la atención el papel que representan en esta historia ambos.

Sobre el estilo del autor, este es sencillo, claro, reflexivo y detallado en algunas descripciones. Me ha parecido ameno, aunque, como ya he dicho antes, algunas descripciones se me hicieron muy pesadas.

En conclusión, La carretera es un libro que me ha gustado mucho, plantea temas interesantes y el final me conmovió.

Y vosotros, ¿habéis leído el libro? ¿Habéis visto la películo? ¡Os leo en comentarios!

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!

Deja un comentario