Reseña de «Asistente del villano» (#1), de Hannah Nicole Maehrer

Título: Asistente del villano (#1)
Autor/a: Hannah Nicole Maehrer
Género: Romantasy
Publicación: 29/8/2023 (original en inglés) 5/10/2023 (español)
Editorial: Faeris
Páginas: 464
Puntuación: 

Puntuación: 4 de 5.

Sinopsis

Evie Sage está desesperada por encontrar un trabajo, pues tiene que mantener a su hermana y a su padre enfermo, así que no duda en aceptar la oferta del famoso Villano de Rennedawn, tras conocerlo en un percance que implicaba sangre. Ningún trabajo es perfecto, claro, pero menos aun cuando te enamoras de tu temperamental e innegablemente atractivo jefe. Justo cuando se está acostumbrando a ver cabezas cortadas colgando del techo, la calma de Evie y los demás se ve alterada, pues alguien quiere acabar con El Villano y con todo su perverso imperio. Ahora Evie no solo va a tener que evitar babear por su jefe, sino también que averiguar quién es exactamente la persona que lo está saboteando para que él pueda hacérselo pagar.

Tenía ganas de volver a leer algo de fantasía, pero no me atrevía con sagas largas (todavía) por lo que buscando di con este libro, ya lo había visto por las RSS pero intento no dejarme llevar por el boom a la hora de leer un libro para no tener las expectativas demasiado altas y llevarme decepciones. La sinopsis me llamó mucha la atención y me dio vibras de que sería un libro sencillito para leer y entretenido, que es lo que buscaba, y no ha decepcionado, como ya dije no me dejé influir por el boom que tuvo y lo leí de forma más relajada, sin expectativas, y la verdad es que me ha gustado mucho, no me lo esperaba, y aunque flojea en varias cosas, en general, me dejó con una bonita sensación, fue lo suficientemente entretenido, me divirtió y me dejó con ganas de saber más, por eso mi puntuación es de 4 estrellas. 

La autora ha querido unir comedia, fantasía y romance en esta novela, que creo que es la primera que publica, y no lo hace demasiado mal, pero se nota que no hay un buen equilibrio en ello y no se siente bien integrado, queda muy flojo todo, no le ha sacado mucho partido, al menos esa es la sensación que me dio y que me causó algo de decepción. A pesar de ello, el resultado en conjunto me gustó, hizo que no le diera mucha importancia a lo que he dicho antes, tiene bastante enganche, da un poco de todo y en general lo disfruté mucho.

Durante la lectura hubo muchos momentos que me hicieron reír, me sacaron sonrisas y me pusieron de buen humor. ¡No podía dejar de leer! me terminé el libro en dos días. Aunque también hubo momentos que me dieron penita por la protagonista 🥹.

La trama en si me pareció original: una asistente que se enamora de su jefe, un villano, y que tiene que ayudarle a derrotar a su enemigo. A mí me flipan las historias de villanos, me tienta el lado oscuro 😅. Es una trama sencilla, pero muy entretenida en la que la fantasía se va desarrollando poco a poco igual que el tema amoroso en una época medieval, en un reino mágico llamado Rennedawn (objetivamente ambas tramas son flojas -fantasía y romance- y eso me decepcionó un poquito, pero en conjunto, me gustó todo bastante, así que, como he dicho, no le di mucha importancia, pesa más lo entrenenido que es que lo demás). El desarrollo de la trama es lineal, tiene un buen ritmo y la suficiente tensión narrativa que te engancha para que no puedas dejar de leer, a pesar de que le falte profundidad a todo. Se cuenta en tercera persona, mayoritariamente desde la perspectiva de la protagonista Evie, aunque también desde la del villano, durante 60 capítulos bastante cortos, por lo que se lee rápido.  

Sobre los personajes, los principales están mejor trabajados que los secundarios, pero, en general, no se sienten demasiado planos. Unos me cayeron mejor que otros, eso me gustó. Los principales, Evie y El Villano tienen unas personalidades muy distintas: Evie es toda luz, positividad y gracia; en cambio, El Villano (que se llama Trystan) es gruñón, más frio y serio (me hubiera gustado más escenas de acciones de villano...). En fin, ambos me gustaron, y la relación que van manteniendo también, aunque es verdad que faltaba más tensión entre ellos, por eso he dicho anteriormente que tanto la trama amorosa como la fantasía está floja. Asimismo, las relaciones que mantienen los principales con los secundarios me gustaron, hay riñas y algo de drama entre ellos, fue interesante conocerlos, leer sus disputas y el papel que tienen en la trama, ¡quería saber más! Reymundo, la rana, me hizo mucha gracia.

En el estilo de la autora destaca el humor y la sencillez. En la narración quizá hay algunas cosas en las que se extiende demasiado y otras en las que no, y debería, por lo que se me hizo un poco pesado a veces, sin embargo, la lectura es ágil.

En conclusiónAsistente del Villano me ha gustado mucho, no me importaron mucho los puntos débiles de la novela, me quedo con lo bueno, que lo tiene, y con la sensación que me dejó. ¡Estoy deseando leer la segunda parte!

Y a vosotr@s, ¿habéis leído este libro?

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner:
¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!

Ella no quería volverse malvada, pero cuando te pasas la mayor parte de tu vida tratando de ver el sol, empiezas a desear que llueva.

Evie, «Asistente del villano».

Un comentario

Deja un comentario