
Título: Siempre el mismo día
Autor/a: David Nicholls
Género: Romance Contemporáneo
Publicación: 11/6/2009 (original en inglés) 1/2/2011 (español)
Editorial: Embolsillo
Páginas: 478
Puntuación:
Sinopsis
Emma y Dexter se conocen, y pasan la noche juntos, en su fiesta de graduación universitaria, el 15 de julio de 1988. Su entendimiento es inmediato y, sin embargo, las diferencias entre ellos son numerosas: Dexter es de familia acomodada, despreocupado y aficionado a las fiestas y a las relaciones de una sola noche. Y Emma es una chica de clase trabajadora, tranquila, amante de la literatura y con un espíritu combativo. Aquel mismo verano, Dexter se marcha a recorrer Europa durante un año, mientras Emma se queda en Edimburgo. A lo largo de veinte años, veremos cómo evoluciona su historia, su relación, su amistad, sus separaciones y altibajos, pero también sus reencuentros y alegrías.
Me he leído este libro para poder ver luego la adaptación de película y serie que han sacado. Siempre me gusta leerme el libro antes de ver sus adaptaciones a la pantalla, y con este no fue la excepción. Debo decir que, en su conjunto, me ha gustado mucho.
Cuando comencé a leer Siempre el mismo día, esperaba una típica historia de amor. Sin embargo, me sorprendió encontrar una narración más compleja que explora temas de autodescubrimiento y las realidades de la vida adulta. En ocasiones, me identifiqué con los personajes, aunque hubo aspectos que no me gustaron. El final me rompió y fue inesperado; aunque no lo odié del todo, creo que es coherente con la evolución de la trama y de los personajes, pero aun así fue duro. Mi puntuación para esta novela es de 4 estrellas.
David Nicholls ha querido mostrarnos más que una amistad maravillosamente atormentada al borde de algo más. Nos presenta cómo los protagonistas se enfrentan a las dificultades de la vida y luchan por sus sueños. Nicholls logra transmitir esto de manera efectiva, integrando ambas partes para aportar realismo a su obra.
Durante la lectura, sentí que me costaba avanzar, a pesar de que los capítulos eran cortos. A veces, parecía que se contaban muchas cosas, algunas de las cuales considero que sobraban. Además, no siempre conecté con las emociones y sentimientos de los protagonistas debido a la falta de profundidad emocional, lo que hizo que la lectura se sintiera densa en ocasiones. Sin embargo, hubo muchos momentos que disfruté y que me hicieron sufrir, especialmente hacia el final (los que lo habéis leído me entenderéis).
En este libro, aparte de la historia de amor y amistad, se tratan temas de problemas contemporáneos como la búsqueda de un objetivo en la vida, de cumplir nuestros sueños, de la aceptación de que en la vida no se puede conseguir todo y que no pasa nada, de que las personas pueden cambiar o no, de aprovechar las oportunidades y no tener miedo a dar un paso, etc. Tratar estos temas enriquecen a la trama y a sus personajes. Considero que esto es lo que más me ha llamado del libro y lo que más me ha gustado.
La trama en si me parece destacable, es una historia con cierta complejidad de la que me ha gustado más las subtramas de cada protagonista. Considero que la relación principal entre Emma y Dexter carece de la profundidad emocional necesaria, especialmente en la exposición de sus sentimientos. Y el final me rompió, lloré mucho, fue dramático.
El argumento trascurre a lo largo de 1988 hasta el 2005 en Escocia. Tiene un desarrollo lineal salvo en la parte final, en la que se intercala el pasado y el presente. Considero que el ritmo es un poco lento, aunque luego va mejorando, así como la tensión narrativa.
Todo se cuenta en tercera persona por un narrador omnisciente que nos muestra la perspectiva de ambos protagonistas, Emma y Dexter, en las cinco partes en las que se divide el libro. Cada parte abarca unos cuantos años empezando, la primera, desde 1988 hasta 1992 y, la última, desde 2002 al 2005; cada sección cuenta con capítulos que no son muy largos, que en total son 23 repartidos en todo el libro.
En ellos se narra las vivencias de ambos protagonistas, la relación de amistad que tienen y que en ocasiones da la sensación de que puede ir a más, cómo se van desarrollando profesionalmente, los triunfos y fracasos individuales, etc. Este desarrollo en la trama complementa el crecimiento de los dos, especialmente en cómo Emma y Dexter se enfrentan a sus desafíos personales.
Respecto a los personajes principales y secundarios, los principales están mejor construidos que los secundarios, aunque estos último no se sienten del todo planos. Emma y Dexter son complejos, con personalidades muy distintas y una evolución diferente. La relación entre ambos no me llegó a convencer del todo, como ya he dicho anteriormente, esta ausencia de conexión se debe en parte a la falta de profundidad emocional en la exposición de sus sentimientos y la relación entre los dos.
De estos, con el que más empaticé fue con Emma, me gustó mucho su personalidad y me identifiqué muchísimo con ella, por cómo se va sintiendo y por las dificultades que pasa (no estoy muy de acuerdo con lo que le pasa al final). Sobre Dexter, debo decir que no me gustó nada, casi al terminar el libro me cayó un poco mejor, pero ya está. (¿os pasó?).
En cuanto al estilo del autor, este es sencillo, ameno y directo, lo que permite una lectura ágil, pero a veces esta simplicidad limita la hondura emocional de los personajes y de ciertas escenas, dando la sensación de que le falta un poco más de desarrollo y claridad. Por lo que, en algunos momentos clave, podría frustrar a los lectores que buscan una conexión más intensa.
En conclusión, Siempre el mismo día es una novela que me ha gustado mucho a pesar de todo. Ofrece una mirada agridulce sobre las relaciones que evolucionan con el tiempo, cuando la leía me recordaba a la novela de Sally Rooney "Gente Normal", salvando las distancias, tienen una temática similar. A través de la relación complicada de Emma y Dexter, Nicholls parece recordarnos la importancia de valorar cada momento, un mensaje que resuena poderosamente al final de la novela, aunque este no me convenció del todo, merece la pena leerlo.
No voy a superar a Emma 💔.
Y a vosotros, ¿os ha gustado el libro?, ¡Os leo!
P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner:
¡spoiler! + vuestro comentario.
¡Gracias!
El dolor es como un río congelado: la mayor parte del tiempo, parece bastante seguro caminar sobre el hielo, pero siempre existe el riesgo de precipitarse hacia el agua.
«Siempre el mimo día», David Nicholls.