
Título: La paciente silenciosa
Autor/a: Alex Michaelides
Género: novela negra/misterio psicológico
Publicación: 1/1/2018 (original en inglés) 5/9/2019 (español)
Editorial: Alfaguara
Páginas: 384
Puntuación:
Sinopsis
Alicia Berenson, una pintora de éxito, mata a su marido con cinco tiros en la cabeza y no vuelve a hablar nunca más. Seis años después de esta tragedia, Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, quiere resolver el misterio de lo que ocurrió aquella noche y consigue una plaza en The Grove, el centro psiquiátrico en el norte de Londres en el que se encuentra Alicia. ¿Descubrirá lo que pasó ese fatal día? ¿Alicia hablará otra vez o estará por siempre en silencio?
Quería cambiar de género en mis lecturas y un libro muy pendiente que tenía era este. La sinopsis me llamaba mucho la atención y de una me puse a ello. La verdad es que iba un poco con las expectativas altas. Por lo poco que iba viendo del libro antes de leerlo pensaba que me iba a volar la cabeza como a todas esas personas que dijeron que les pasó, estaba ilusionada, pensando en el momento que pasaría eso, pero lamentablemente nunca ocurrió. No fue un libro que me atrapara, en general me pareció lento, en el que no pasaba gran cosa hasta el final, por eso mi puntuación es de 2 estrellas.
Creo que el autor, Alex Michaelides, parte de una trama interesante pero el desarrollo y la construcción de esta es regular, no se siente bien trabajada.
Durante la lectura empecé el libro con ilusión, luego fui llegando a la mitad y esta se me fue diluyendo y me mantuve así hasta el final, con el cual creía que me cambiaría el animo, pero no. También hubo momentos en los que fruncí el ceño por algunas descripciones o situaciones que pasaban, pues me parecieron de escritura de fanfic. No me atrevería a decir que ese final me lo esperaba, pero tampoco me impresionó o me voló la cabeza. Me dejó como con la sensación al decir: ah, y ¿ya está?
Esta novela tiene una mezcla de elementos de la novela negra y de misterio, sobre todo de tipo psicológico, pero creo que no podria considerarla thriller puesto que el ritmo es lento, no hay mucha tensión ni giros sorprendentes hasta las últimas páginas. Por otro lado, el ambiente que rodea a los personajes tiene cierta oscuridad y pesimismo. Se tratan temas de la salud mental, de los traumas infantiles, de familias disfuncionales y cómo eso afecta a las personas y a sus relaciones con los demás. No se profundiza mucho en estos temas, pero son importantes para entender a los personajes.
La trama me pareció principalmente sencilla pero con cierta complejidad que solo entiendes al final, como dije al principio es interesante pero le falta profundidad. Se desarrolla en Londres en una época contemporánea, no recuerdo si específican un año, pero es un tiempo actual. Tiene un desarrollo progresivo, es lento en ritmo, la tensión narrativa es floja y todo fluye de forma muy calmada. La historia se divide en cinco partes, cada una de ellas con unos 3 o 4 capítulos en los que se exponen dos tiempos cronológicos que se van intercalando: el pasado (mediante el diario de Alicia) y el presente (que lo cuenta Theo), ambos en primera persona, pero que en ocasiones resalta el uso de la segunda voz.
En cuanto a los personajes, los principales, Theo y Alicia, me parecieron que tienen cierta complejidad, pero no del todo, siento que se podría haber expuesto mejor a estos, pues me dejaron un poco indiferente y me hubiera gustado más interacciones entre ambos. Y los secundarios más de lo mismo.
El estilo del autor me parece mejorable, creo que este es su primer libro asi que puede ser que eso haya afectado. Tiene un estilo sencillo, pero en ocasiones no muy claro y pueril (espero que no sea por una mala traducción). Se repetían estructuras sintácticas y palabras, sobre todo en las descripciones físicas de los personajes de forma continuada (este hombre o esta mujer es muy guapa, guapo, atractivo, atractiva...) y también me llamó la atención el uso continuo de la palabra 'joder', que a veces no quedaba bien en la oración, no venía a cuento.
En conclusión, es un libro del que esperaba más, solo lo terminé porque quería saber el final y entender por qué a mucha gente "le voló la cabeza" o les pareció un plot twist muy bueno. Tras leerlo debo decir que no concuerdo con esas personas, a mi no me impresionó el libro, no me pareció para tanto.
Y vosotros, ¿habéis leído ya esta novela? ¿os gustó? ¡Os leo!
P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.
¡Gracias!
Si alguien no contesta cuando le hablas y nunca inicia una conversación, pronto te olvidas de que está ahí. Alicia se había diluido enseguida en el entorno, se había vuelto invisible.
Theo, «La paciente silenciosa» de Alex Michaelides