Reseña de «La teoría del amor», de Ali Hazelwood

Título: La teoría del amor
Autor/a: Ali Hazelwood
Género: Romance / Romcom
Publicación: 13/6/23 (original en inglés) 22/6/2023 (español)
Editorial: Contraluz
Páginas: 436
Puntuación: 

Puntuación: 4 de 5.

Sinopsis

Elsie Hannaway tiene 27 años, es física teórica y lleva una vida muy ajetreada. Por el día trabaja como profesora adjunta con la esperanza de, algún día, conseguir la titularidad. De noche, para suplir el bajo sueldo que gana, ofrece el servicio de ser novia falsa en una app. Todo va bien hasta que se entera de que Jack Smith, aparte de ser el hermano arrogante ―que ella odia― de su cliente favorito, es un físico experimentalista de renombre que va a tener un papel clave en su futuro y trabajo de sus sueños. Jack no parece dispuesto a ayudarla, pero Elsie va a luchar por su sueño.

Después de leer La Hipótesis del amor le eché el ojo a esa novela, pues había leído muy buenas reseñas, y en cuanto pude me puse a leerla. En general me ha gustado bastante, incluso un poco más que La hipótesis del amor. He visto algunas mejoras, sobre todo en la creación de los personajes, aunque también algunos fallos, por eso mi puntuación es de 4 estrellas. 

Ali Hazelwood vuelve a traer la fórmula de combinar ciencia y romance, por lo que he visto es lo que predomina en sus obras, pero en esta ocasión no la he sentido tan bien integrada como en La hipótesis del amor. Cuando se hablaba de física, o se hacían referencias a ella, no me enteraba y por ello se me hizo un poco pesado.

Durante la lectura hubo momentos que me conmovieron y me hicieron llorar, otros que me sacaron sonrisas, por lo tiernos que eran los protagonistas, y también hubo alguna que otra risa. He empatizado mucho con la protagonista, me identifiqué en varias cosas con ella, y también me fui enamorando de Jack, de su personalidad, de cómo trataba a Elsie…

La trama en sí es sencilla, engancha, se desarrolla en la actualidad, en algún lugar de EE.UU. que no recuerdo ahora mismo, de forma lineal, y con buen ritmo sobre todo al principio, ya que flaquea un poco hacia el final. La historia se cuenta en primera persona desde el punto de vista de la protagonista, Elsie. Por otra parte, la tensión narrativa, así como los conflictos, incluso entre los protagonistas, no los he sentido tan fuertes, parece que tienen potencia pero no se desarrollan del todo, lo que provoca que la trama se sienta un poco floja y me quedaba con la sensación de que algo estaba incompleto.

A destacar las escenas spicy, que para mí son de nivel 4 (es explicito) y no son muchas, un poco más que en La hipótesis del amor, lo que me ha sorprendido.

Sobre los personajes cabe decir que están mejor desarrollados que en La hipótesis del amor, por lo menos para mí, e incluso los secundarios, se sienten más cercanos y con mayor profundidad en ellos y en sus problemas personales (empaticé mucho con Elsie, quien se esfuerza siempre por hacer felices a los demás, olvidándose de sí misma, hasta que llega Jack 🥹).

Aunque, en mi opinión, sigue sin haber muchas interacciones entre los principales y los secundarios, me hubiera gustado que interactuaran más y conocer más de ellos. Una cosa que me llamó la atención de la relación entre los protagonistas es que se vende como un enemies to lovers, al principio pensé que sí y lo estaba esperando, pero creo que duró muy poco eso para que se diga que fueron enemigos, para mí ni siquiera lo fueron

En cuanto al estilo de la autora, este sigue siendo claro y sencillo. Tiene una prosa que hace que la lectura sea más amena y divertida. Además, en cuanto a la construcción de los personajes, como ya he dicho antes, se nota una mejora.

En conclusión, ha sido una novela que me ha gustado mucho a pesar de todo. Es sencilla, sin apenas complicaciones, amena, fluye con buen ritmo y engancha. He conectado y empatizado con los protagonistas, sobre todo con Elsie. Su relación con Jack es tierna y muy bonita ❤️‍🩹.

Y a vosotros, ¿os ha gustado el libro?, ¿lo queréis leer? ¡Os leo!

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!

Tu cerebro decidió que no merecías el tiempo y el esfuerzo de la gente, y que, si pedías algo, no solo te iban a decir que no, sino que te iban a abandonar. El amor no funciona así, Elsie. Pero no te preocupes por ahora. Yo te lo iré mostrando.

Jack. «La teoría del amor» de Ali Hazelwood
0 no hay likes 🙁 ¡Dale al corazón!

Un comentario

Deja un comentario