
Título: Fabricante de lágrimas
Autor/a: Erin Doom
Género: Dark Romance
Publicación: 20/12/2020 (original en italiano) 18/4/2023 (español)
Editorial: Montena
Páginas: 672
Puntuación:
Sinopsis
Nica y Rigel, 17 años ambos, han pasado toda su vida en un orfanato donde han vivido sus peores pesadillas. Nica siempre ha soñado con tener una familia y cuando ese momento llega se pone muy feliz, pero esa felicidad se amarga al enterarse de que Rigel también será adoptado junto a ella. Rigel, que es el chico al que teme, que la atormenta y que parece que va a hacer de su nueva vida un infierno porque Nica está segura de que él es el fabricante de lágrimas, el personaje de un cuento que siempre le ha dado miedo. Nica teme perder su final feliz, su nuevo futuro y a su nueva familia. Rigel...¿de verdad lo arruinará todo? o... ¿solo a ella?
Advertencias de temas y situaciones que aparecen en el libro: maltrato infantil, traumas infantiles, pensamientos destructivos y negativos.
No iba con ninguna expectativa con este libro, solo quería saber de qué iba, pues se vende como dark romance y el título me llamó la atención, y también lo leí porque sabía que pronto iban a sacar la película. Por lo que me impresionó que me gustara. No es un dark romance super oscuro y para mayores de 18, sino que es más suave, las escenas spicy no son muy explícitas, pero sí que creo que está dentro de este subgénero. La historia me ha enganchado y me ha conmovido. Terminé el libro -que es largo- en dos días, pero sí que hay cosas que flaquean y por eso mi puntuación es de 3,5 estrellas.
Esta es la primera novela que publica Erin Doom y he de decir que no está tan mal para ser un primer libro. Se nota el trabajo que hay detrás, que ha intentado dar trasfondo a la historia de los protagonistas y a ellos mismos y también a la creación de la misma dando lugar a una novela que en ocasiones se siente como si fuera un cuento, aunque todo esto no lo haya conseguido del todo.
Durante la lectura ibo varios momentos que me conmovieron, que me dolieron, me hicieron sufrir, y con los que me identifiqué, y momentos que me sacaron una sonrisa y fueron tiernos. Me metí mucho en lo que se contaba.
La trama en principio es sencilla pero llamativa. Todo se desarrolla en una época actual, en EE. UU. (exactamente no recuerdo dónde, sé que se menciona la universidad de Alabama casi al final). Se presenta un ambiente sombrío y melancólico, que a mi en particular me sumergió, en el que se tratan temas que dan cierta complejidad a la historia, y que me gustan mucho, como el amor, la familia, la amistad, la autoestima, el abandono, el sufrimiento, la soledad, el rechazo o la bondad. Pero estos temas, las subtramas que aparecen y la verosimilitud flaquean en varios momentos. Lo que más destaca de este libro que es que no hay una buena integración entre la trama principal y las secundarias, hay episodios inconexos: se presenta una subtrama durante unos capítulos, que llama la atención y de la cual quieres saber más, pero luego se abandona, no se desarrolla de forma completa o se resuelve muy rápido.
Eso sí, la historia tiene buen ritmo, se expone de forma lineal, aunque también hay flashbacks hacia el pasado, principalmente desde la perspectiva de Nica en primera persona, pero también se muestra un poco la perspectiva de Rigel desde una tercera persona. Y la tensión narrativa se mantiene en unas ocasiones más que en otras, sobre todo de la mitad al final. Las escenas subidas de tono me gustaron, diría que son nivel 3, se explican pero no se detallada explícitamente todo el acto, se sentieron sensuales y con mucha tensión.
En cuanto a los personajes, los que parecen mejor trabajados son los dos principales, sobre todo Nica, aunque tampoco es que sean muy complejos y que tengan una evolución muy perceptible (la relación entre ambos no me convenció del todo, sobre todo por parte de Nica), Rigel no me parece que cambie nada. Los secundarios, igual que la trama y subtramas, no se sienten bien integrados; hay momentos que sí y otros que no. Por ello, no he empatizado mucho con ellos. Me hubiera gustado que se desarrollara mejor a estos últimos, pues ellos y sus historias me llamaban la atención. Sobre todo que se mostrara y desarrollara más la bonita relación que estaba naciendo entre Nica y Anna, su madre adoptiva. El tema familiar fue lo que más me conmovió.
El estilo de la autora en general me gustó, es bastante claro, su prosa tiende a tener cierta musicalidad y poética, aunque no es perfecta y se siente muy impostada a veces. Expone y transmite muy bien ese ambiente sombrío, oscuro y melancólico que embarga el interior y exterior de los protagonistas, sobre todo de Rigel. Lo que hizo que empatizara bastante tanto con él como con Nica y los entendiera y sufriera con ellos. Sin embargo, en ocasiones el lenguaje empleado en los diálogos no me pareció muy creíble, tendía a ser demasiado profundo y metafórico que me parecía artificial. También he notado estructuras sintácticas repetidas que en ocasiones se alargan demasiado, como si fueran un corta y pega y apenas se hubiera modificado nada.
En conclusión, si no hubiera notado mucho las imperfecciones de la obra, hubiera dado 4 estrellas porque en sí, la historia principal y las secundarias me gustaron mucho, creo que a pesar de todo se plasman lo suficientemente bien y me sumergí bastante en ellas, me dolió, y en los personajes principales.
Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿os gustó el libro? ¿Habéis visto la película? ¡Estaré encantada de leeros!
P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.
¡Gracias!
Curarse significa…tocar con amabilidad cualquier cosa que antes había sido tocada por el miedo.
Nica, «Fabricante de lágrimas».
Holi! Me encanta tu reseña 🥺
Quería saber más y no esperaba saber tanto sin comerme ningún spoiler, gracias!!
Ay, muchas gracias <3. Mis reseñas son siempre sin spoilers, si hay alguno siempre aviso :)