Reseña de «God of Wrath» (Legacy of Gods #3), de Rina Kent

Título: God of Wrath (Legacy of Gods #3)
Autor/a: Rina Kent
Género: Dark romance 
Publicación: 17/11/22 (original en inglés) 
Editorial: Blackthorn Books
Páginas: 490
Puntuación: 

Puntuación: 3 de 5.

Sinopsis

Cecily Knight, 20 años, es una chica a la que un episodio de su vida no la deja mostrarse como a ella le gustaría, le encanta el anime y ponerse camisetas con frases sarcásticas y tiene un crush por Landon King. 
Jeremy Volkov, 23 años, príncipe heredero de la mafia en la que está envuelta su familia, frío y calculador, es el líder de Los Heathens y enemigo número uno de Landon, líder de Los Élite, bandos enfrentados.
Los caminos de ambos, de Cecily y Jeremy, se entrelazan casi por azar, por una confusión. A partir de ahí, Jeremy no querrá perderla de vista y Cecily tendrá que plantearse si le conviene o no acercarse a él.

Advertencias de temas y situaciones que aparecen en el libro: fetiches primales, consentimiento ambiguo y menciones de agresión sexual.

De momento es el que más que ha gustado, Jeremy y Cecily me encantaron. Sin embargo, porque sentí que la tensión de la trama fue disminuyendo a mitad del libro hasta el final, le doy 3 estrellas. A partir de la segunda parte del libro me dió la impresión de que todo ocurría muy rápido, pero la primera mitad está muy bien, es entretenida, con mucha tensión y sorprendente en ocasiones, lástima que no se mantuviera así hasta el final.

Pienso que Rina Kent quería integrar varias subtramas a la historia principal, cosa que consigue al principio, pero que luego no ha sabido o no ha querido seguir por ese camino: la segunda mitad de la historia fue como si la autora quisiera terminar cuando antes porque no sabía qué más contar...

La primera parte de la lectura me gustó mucho, estuve muy enganchada y cada escena me pareció buena, luego desde la mitad al final fui sintiendo desconcierto y decepción tras esa primera parte que estuvo bastante bien.

Ahora viene la parte de análisis en la que cuento lo que he visto en el libro.

La trama, esta es se desarrolla en la actualidad y en Londres, como en los libros anteriores. Se presentan varias subtramas (enfrentamientos entre bandos, superación de un trauma…) que se exponen de forma sencilla y lineal, y que aportan más interés a la trama principal.

Tiene un bien ritmo pero va decayendo desde la mitad al final. Como en los libros anteriores, también la historia se cuenta en capítulos alternos desde las perspectiva de los protagonistas: Cecily y Jeremy, narrados en primera persona.

En cuanto a la tensión narrativa, esta es lo que más destaca en todo el libro, sobre todo en la primera mitad. Hay muchas escenas cargadas de tensión, tanto entre los protagonistas como en otras situaciones, que te mantienen en vilo esperando por lo que pueda suceder a continuación, aunque sigo viendo muchas descripciones parecidas o empleadas en los libros anteriores, como si se hubiera hecho un corta y pega.

Hay una mejor consistencia en la trama y en los personajes, se nota más madurez en su construcción. Tanto los personajes principales como los secundarios tienen más presencia y, especialmente los protagónicos, tienen una buena evolución, sobre todo Cecily.

La autora se mantiene en su estilo, claro y directo. Mejora bastante en la construcción y narración de la historia, por lo menos hasta la mitad, y en el trato de los temas controvertidos que en este caso era bastante peliagudo, pero me impresionó la forma en la que lo trató, no hay romantización, se entiende y lo explica bien a través de los cuestionamientos de los propios personajes (eso era lo que faltaba en el primer libro).

En cuanto al lenguaje, sigue estando presente ese léxico soez, pero en mucha menor medida, lo que he agradecido, de este modo pude conectar mejor con Jeremy y me gustó.

God of Wrath es un libro que está bien, bastante bien hasta la mitad, de ahí todo pasa muy rápido y no hay apenas tensión, pero esa primera parte vale la pena. La química entre Jeremy y Cecily es brutal, y, de momento, es la pareja que más me ha gustado.

Y a vosotros, ¿os gustó el libro? Dejadme vuestra opinión en los comentarios, ¡estaré encantada de leeros!

P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.

¡Gracias!




SPOILERS

🔶 Lo que más me ha gustado:

◼️ Las subtramas. Me gustó que la historia no se centrara solo en la relación de los protas, en su historia de amor, sino que pasaran más cosas, como que Cecily espiara para Landon y todo el conflicto con las bandas enfrentadas.

◼️ El crush de Cecily por Landon. A mi me encanta ese personaje, entiendo totalmente a Cecily. Me hubiera gustado que pasara algo entre ellos, la verdad 🤭 .

◼️ La relación de Jeremy y Cecily. Es una relación salvaje y tierna a la vez, ¡me encantó! Y también la forma de ser de ambos es top.

◼️ La escena con la pistola y la ruleta rusa… ¡Qué escena! 🫣 , me dejó con la boca abierta, fue increíble.

🔶 Lo que menos me ha gustado:

◼️El desarrollo de la personalidad de Jeremy. En libros anteriores se le presenta como un líder meticuloso, calculador y que planea bien sus castigos, pero en este libro todo eso se va diluyendo poco a poco. Me sorprendió que Jeremy no se enfadara más cuando se entera que Cecily estaba espiando para su enemigo, y que lo que le molestara fuera pensar que ella le ha estado utilizando y que sigue enamorada de Landon… Esto hace que su papel de líder pierda fuerza. Y también he sentido poco evolución en él, me parece que es igual al principio y al final, quizás incluso se podría decir que hay una evoluciona para peor, se vuelve más blando, entrando en contradicción con cómo nos lo presentan en libros anteriores.

◼️El compañero de clase de Cecily. Este aparece como una vez, habla con ella y luego vuelve a aparecer al final para intentar violarla, porque él era amigo de su anterior novio… No sé, me pareció forzado esa historia y la aparición de ese personaje, que Jeremy se carga en menos de un minuto.
0 no hay likes 🙁 ¡Dale al corazón!

Deja un comentario