
Título: God of Pain (Legacy of Gods #2)
Autor/a: Rina Kent
Género: Dark romance
Publicación: 15/9/22 (original en inglés)
Editorial: Blackthorn Books
Páginas: 487
Puntuación:
Sinopsis
Annika Volkov es una joven de 17 años, princesa de la mafia, le encanta la moda, el ballet, es muy sociable y habladora y está un poco obsesionada con Creighton King, de 20 años, que es todo lo contrario a ella; él es silencioso, melancólico, misterioso y con un lado oscuro. Son como el día y la noche. Cuando Annika consigue llamar la atención de Creigthon se va a tener que enfrentar a ese lado oscuro y al pasado que afecta a ambos y que los convierte en enemigos. Este pasado ¿podrá destruirlo todo? ¿se destruirán mutuamente?
Advertencias de temas y situaciones que aparecen en el libro: maltrato infantil, pensamientos suicidas, depresión, BDSM.
Me animé a continuar la serie de Legacy of Gods de Rina Kent porque a pesar de que el primer libro no me gustó nada, God of Malice, los personajes secundarios que salían me llamaban la atención y quería saber más de ellos, conocer sus historias, por eso terminaré la saga.
Esta segunda parte que trata la historia de Annika y Creighton no estuvo mal. Fue una historia muchísimo más tranquila que la del primer libro y mejor llevada, pero me dejó muy indiferente y sentí que no pasaba nada interesante en varias ocasiones, por eso mi puntuación es 2,5 estrellas.
Considero que Rina Kent consigue crear una buena evolución de la relación entre los protagonistas. El paso del amor al odio y todo lo que se desarrolla en torno a ello lo resuelve bien.
Durante la lectura de la novela hubo momentos (pocos) en los que estaba muy metida y otros en los que no. Algunas escenas me sacaban alguna sonrisa y me parecieron tiernas y otras, las de más tensión incluidas, me dejaban indiferente y me aburrían.
Recordando que de estos tipos de libros no se puede esperar una excelente calidad literaria, te comento lo que he visto.
En primer lugar, la trama se desarrolla en la actualidad y principalmente en Londres. No se presenta un conflicto complicado, sino sencillo que se desarrolla de forma lineal y que hace que no se pierda el interés en la historia. Lo que falla es el ritmo. A pesar de que se muestran las dos perspectivas de los protagonistas: Annika y Creighton, que se va alternando por capítulos que están narrados en primera persona, se sienten densos y lentos. Sobre la tensión narrativa, hubo momentos bien llevados, sobre todo al final, pero no es muy buena.
En segundo lugar, la consistencia de la trama flaquea varias veces en el desarrollo y en los personajes, aunque es un poco más sólida que en God of Malice. En los personajes principales se nota una evolución más creíble y firme, no son tan planos, aunque hay algunas escenas parecidas al libro anterior, sobre todo las sexuales. Sobre los secundarios, estos apenas aparecen, también fallaba en esto la autora en el libro anterior, aunque cuando lo hacen despiertan curiosidad.
La autora sigue en su estilo, simple y directo, aunque ha mejorado en este libro un poco la narración, aportando más credibilidad a la historia y trata bien los temas controvertidos. En su escritura sigue predominando el lenguaje usado por los personajes principales, mejor dicho el protagonista: Creighton, este, así como Killian en God of Malice, tiene un lenguaje vulgar y soez en relación con las mujeres, en este caso con Annika. Sin embargo, no está al nivel del lenguaje que emplea Killian, el de Creighton es un poco menos brusco, pero sigue sin gustarme.
En fin, God of Pain es un libro que estuvo mejor que el anterior, God of Malice (creo que cualquiera puede estar mejor que ese), pero no llega a convencer del todo, a pesar de que tiene un buen conflicto entre los protagonistas, no se desarrolla de una forma que atrape.
Y a vosotros, ¿os gustó el libro? ¿os llama la atención? Dejadme vuestra opinión en los comentarios, ¡estaré encantada de leeros!
P.D: os pido que si hacéis algún comentario con spoiler lo advirtáis antes, podéis poner: ¡spoiler! + vuestro comentario.
¡Gracias!
SPOILERS
🔶 Cosas que más me han gustado
◼️ Los momentos tiernos y normales entre Annika y Creighton, me parecieron adorables.
◼️ La evolución de Annika, cómo se enfrentó a su familia y a Creighton.
🔶 Cosas que menos me han gustado
◼️ La parte BDSM. No sentí que a los protas les gustarán de verdad estas prácticas, sobre todo a Annika, me dio la sensación de que solo accedió a ello para estar con Creigh, pero en realidad no le llama la atención el BDSM, le es indiferente. Lo mismo con Creigh, siento que la autora le impuso ese gusto y él lo lleva a cabo pero no muy convencido, como si no le quedara otra. ¿No tuvisteis la misma sensación? Además las escenas me parecieron aburridas y me dieron risa y cringe.
◼️ El trauma de Creigh. Entiendo todo por lo que ha pasado pero no comprendo que quiera vengarse. O sea, no me parece que esté bien explicado el motivo de su venganza, le falta solidez a esas justificaciones. Se quiere vengar de la familia de Annika por el trauma que le causaron, por arruinarle la vida, ya que su venganza no es por sus padres, a los que odia y siempre le trataron mal, sino por él… no sé, no sé porque no me convence del todo. En parte, no quiero sonar fría e insensible pero... le libraron de unos padres de mierda? A lo mejor soy yo que no lo estoy entendiendo -estoy escribiendo esta reseña después de un tiempo de leer el libro, a lo mejor es eso-, seguramente, y sí que está justificado ese inmenso deseo de venganza por parte de Creigh. (Decidme en los comentarios que opináis de esto).
◼️ El paso de Annika a ser una chica suicida. Me faltó un poco más de desarrollo de ese cambio, que se viera mejor esa evolución.
◼️ El momento secuestro de Annika en la isla. WTF, me pareció que esa situación era para rellenar el libro e intentar causar más tensión, pero la verdad que me aburrió mucho y la forma en la que solucionó también.